مدونة

١٢ فبراير ٢٠٢٥
Hoy hemos dialogado en clase de español sobre el lema de este año: "Igualdad y diversidad, un camino para la justicia y la paz" Estas son algunas reflexiones: Igualdad y diversidad son dos palabras necesarias para construir la justicia y la paz. Cada semana nos reunimos en clase personas de diferentes países para aprender español. Somos diferentes, cada un@ tiene sus propios pensamientos, su cultura, su religión, costumbres, etc. pero tod@s somos iguales. Igualdad significa que todas las personas tenemos los mismos derechos, sin discriminación, ni racismo. Si nos ayudamos l@s un@s a l@s otr@s, haciendo algo bueno, viviremos más felices. En Puentede Esperanza somos todos iguales, nos respetamos unos a otros como una familia. Alumn@s de español
٢٠ ديسمبر ٢٠٢٤
El miércoles 18 de diciembre fuimos a la Oficina Municipal de Migración a un evento que conmemoraba el día internacional de las personas migrantes. Allí, fuimos muy bien recibidos. Y nos regalaron un llavero. Después, la periodista Carolina Espinoza habló un poco sobre tu libro “Exiladas” que trae la historia de 60 mujeres chilenas que vivieron esta experiencia del exilio por motivos políticos. Después, escuchamos muchas historias de personas migrantes y sus trayectorias en España. Y para finalizar esta parte del evento, Andrea de Moldavia nos cantó unos villancicos con una voz preciosa. Para terminar, pudimos probar comidas típicas de sus países (Irán, Marruecos, Filipinas, China). ¡Fue muy agradable! El 18 de diciembre se celebra el Día del Migrante y nosotros, junto a nuestros compañeros y docentes de Puente de Esperanza, estuvimos en la Oficina Municipal de Migración. Allí pudimos conocer algunas historias de otras personas que viven como migrantes, también conocimos a una escritora que nos presentó su libro sobre las mujeres migrantes en Chile en la época de la dictadura militar. Y para finalizar, una estudiante de canto de ópera nos presentó su talento cantando algunas canciones navideñas. Al final hicimos una celebración y todo lo que había para comer lo prepararon los propios alumnos del taller. Cada plato era típico de un país, lo cual fue sorprendente porque pudimos conocer un poco más de sus culturas y sabores. Todo fue muy agradable y lo pasamos muy bien, nos recibieron muy bien y nos hicieron sentir muy cómodos.  Alumn@s de español
٢٤ نوفمبر ٢٠٢٤
El miércoles 20 fuimos a visitar el CENTRO CULTURAL ISLÁMICO situado cerca de la M-30 de Madrid. Fue una experiencia muy rica y particular. Aquí van los comentarios de algun@s alumn@s de español
١ نوفمبر ٢٠٢٤
Puente de Esperanza me ha abierto las puertas. Cada miércoles nos reunimos, tomamos un cafecito y nos ponemos a hacer cosas bonitas. He aprendido diferentes manualidades de tejidos y he hecho un gorro. Me siento entusiasmada ¡¡¡ al igual que mis compañeras. Me gusta mucho tejer y aprender. También vamos a pintar camisetas, mándalas, bolsas de tela, vamos a hacer llaveros, muñecos, etc. La semana pasada hemos tenido una excursión al museo de Ciencias Naturales, que fue muy interesante y pasamos un día genial. Gracias por todo. Rocío Villán V.
٢٨ أكتوبر ٢٠٢٤
El jueves 24 de octubre, tuvimos una visita guiada en el Museo de Ciencias Naturales. Aquí van unos comentarios de algunos de l@s alumn@s: El día 24 de octubre fuimos al museo y pudimos ver y aprender mucho sobre el proceso de la evolución del planeta y también vimos muchas especies que se encontraron en España y sus alrededores. Después tomamos un café tod@s junt@s, lo que nos permitió acercarnos e interactuar más entre alumn@s y profesoras. Fue una visita muy divertida y llena de conocimientos para mí. EL jueves pasado, fui al Museo con mis compañer@s y mis profesoras. Cuando entramos, nos recibió un esqueleto de un dinosaurio gigante. Vimos muchos esqueletos, piedras y estatua s de animales diferentes. Fue muy divertido . Al final tomamos nuestro chocolate caliente y charlamos, y tod@s nos fuimos a casa. Agradezco a mi maestra por este hermoso día
٢٠ يونيو ٢٠٢٤
Cada 20 de junio, el mundo celebra el día del refugiado. La oportunidad para pensar y tener en cuenta a tantos millones de personas que se han visto forzadas a huir de su país para salvar sus vidas, por las guerras o las persecuciones. Es una llamada a centrar nuestra solidaridad en estas personas, aportándolas una acogida cálida y no un rechazo por miedo o desconocimiento. Estas personas necesitan solidaridad, ahora más que nunca y nuestras puertas deben estar abiertas. Necesitan, la fuerza y el valor para enfrentarse a situaciones arriesgadas, retos e inseguridades, desconocimiento y desamparo, tienen que abrir nuestra mente y nuestro corazón para encontrar soluciones a su difícil situación. Los estados han de implicarse en poner fin a los conflictos para que estas personas, puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad.
٤ يونيو ٢٠٢٤
Porque nuestra tierra está en peligro. Porque debemos tomar conciencia, TODOS mundialmente, de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. Porque debemos implicarnos CADA UN@, convertirnos en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente. hacer lo que esté en nuestras manos para mejorar el medio donde vivimos y la tierra que disfrutamos. El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.
٩ مايو ٢٠٢٤
“Salimos el 8 de mayo a las 10 horas de Puente de Esperanza para visitar el viaje de agua de Amaniel. Caminamos durante aproximadamente media hora y llegamos al parque del Canalillo. La guía comenzó a explicar y describir el viaje de agua que es del siglo XVII. Hay canales que dirigían el agua de lluvia y el agua subterránea para permitir que llegara al consumidor/a. Accedimos a estos canales y fue realmente increíble tener esta experiencia, en un momento me sentí como en la antigüedad. Tal vez pueda volver otra vez para vivir esta experiencia con mi familia.” Nasma (Sudán)
٢٢ أبريل ٢٠٢٤
Desde hace 54 años conmemoramos y honramos el planeta donde vivimos celebrando el Día de la Tierra. Pero la Madre Tierra nos pide a gritos que actuemos. Los océanos se están llenando de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos están afectando a millones de personas. Los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, los crímenes que perturban la biodiversidad, la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistema depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte. Crear una conciencia colectiva sobre el medio ambiente, era la visión de Gaylord Nelson, en el inicio de este día. 54 años después estamos torpemente tomando conciencia de esta importancia y sufriendo sus consecuencias Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra! En este Día Mundial de la Tierra, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestra casa común . Desde acciones individuales hasta movilizaciones colectivas, es hora de unir fuerzas en la defensa de nuestro entorno natural y en la construcción de un futuro más verde y próspero para todos. ¡ No pierdas tu oportunidad !
٨ أبريل ٢٠٢٤
Con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril) visitamos con el alumnado de las clases de español y del taller de manualidades, la Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán. Con esta actividad intentamos motivar al hábito de la lectura y darles a conocer los diferentes servicios que ofrece la biblioteca: préstamo de libros, de películas, uso de internet, taller de lectura, cuentacuentos para l@s niñ@s... La visita fue de gran interés para tod@s . Aquí van algunos comentarios:  “ Hola a tod@s, estoy muy feliz de ser guiado por las profesoras hoy a la biblioteca. Es tranquila, ordenada, espaciosa y luminosa. ¡Qué buen el ambiente! Gracias a nuestras profesoras por llevarnos a la biblioteca para aprender" . SuLi Jin "Visitamos la biblioteca hoy y solicitamos el carné. Muchas gracias a las maestr@s por el arreglo. Me gustan mucho los libros ilustrados para niñ@s en el segundo piso de la biblioteca. Los leeré la próxima vez". Pan Tan
Mostrar más
Share by: